Skip to content
5 mitos sobre el marketing médico

15 mitos sobre el marketing médico

El marketing médico digital está en constante evolución y, cada vez, cambian las reglas del juego, pero no te preocupes que en esta publicación te ponemos al día.

Como sabes, no existen técnicas infalibles a las que puedas apostar con los ojos cerrados. Lograr tus objetivos de marketing implica constancia, pruebas, errores, cambios y análisis.

Por eso, es importante derribar los típicos mitos que te han generado dudas alguna vez:

1. Al principio, no es necesario construir una identidad gráfica para mi perfil profesional o consultorio médico.

Todos los profesionales de la salud, que se promocionen por Internet, deben contar con una identidad gráfica sólida, este es el primer paso para ser visibles y no pasar por desapercibidos.

Muchos profesionales de la salud piensan que la identidad gráfica no es un tema prioritario para su práctica médica, pero este puede ser uno de los factores decisivos entre el éxito y el deterioro de su imagen personal.

Aunque tus servicios sean de gran calidad, si tu imagen no lo refleja, difícilmente, llamará la atención de nuevos pacientes. Sin importar el tamaño de tu práctica médica, si es un consultorio o una clínica, tu branding proyecta profesionalismo.

2. Los grandes hospitales o centros médicos se dan a conocer fuera de Internet.

Contar con un edificio, totalmente equipado, llama la atención de decenas de posibles pacientes que pasan por su calle principal. Pero ese número, no puede compararse con las millones de oportunidades que tiene un establecimiento cuando su nombre aparece, entre los primeros resultados de búsqueda, por Internet.”

Si tu práctica médica cuenta con una infraestructura de primera, los usuarios deben saberlo; y qué mejor manera de hacerlo que con todas las bondades que ofrecen las plataformas en Internet.

Hoy en día, el marketing médico digital es un gran aliado para que más personas agenden consultas y adquieran servicios, basados en las reseñas de otros usuarios y hasta en los recorridos 3D de los establecimientos.

Internet es una gran ventana para mostrar los servicios que ofreces a nivel local e internacional, considéralo como la nueva puerta de entrada a tu consultorio.

3. El email marketing es anticuado.

El correo electrónico fue uno de los primeros medios digitales en aparecer y, lejos de ser obsoleto, sigue siendo relevante por su alta accesibilidad, lo que permite ganar notoriedad de forma inmediata.

Es importante recordar que el correo electrónico es algo muy personal para cada paciente y los profesionales de la salud deben ser precavidos a la hora de usar el email marketing, principalmente, para no invadir este espacio personal ni caer en el spam con correos constantes.

Pero hay una gran diferencia entre usar el correo como fuente de información de valor para los pacientes que así lo han autorizado, que utilizarlo para enviar promociones constantes o tratar de vender por ese canal.

Cuando su uso forma parte de una estrategia de marketing planificada se pueden adquirir nuevos pacientes, así también, permite desarrollar una mejor relación con los actuales, crear lealtad, interactuar con los contactos, aumentar el volumen de citas, generar confianza hacia un servicio, entre otros objetivos.

Llega a más pacientes en linea

Cuando te asocias con Search Business Group, te ayudaremos a ganar visibilidad a través de palabras claves dirigidas a tu audiencia y así aumentar el número de pacientes para tu entidad médica.

mas pacientes para consultorio medicos

Llega a más pacientes en linea

Cuando te asocias con Search Business Group, te ayudaremos a ganar visibilidad a través de palabras claves dirigidas a tu audiencia y así aumentar el número de pacientes para tu entidad médica.

mas pacientes para consultorio medicos

4. No necesito hacer marketing digital porque mi grupo objetivo no está en Internet.

Si tu público supera los 70 años, probablemente, tienes algo de razón. Pero si tus pacientes potenciales no son personas de edad avanzada estás totalmente equivocado. Incluso, en este caso, la audiencia no solo es el paciente que acude a tu consultorio, también abarca a los familiares más jóvenes que deciden sobre sus prestadores de servicios médicos.

Llevar a cabo un plan de marketing digital, para promocionar servicios médicos, no es una moda pasajera.

Se estima que 6 de cada 10 personas navega por Internet en el mundo y, en este sentido, tener presencia en línea se convierte en una necesidad para que tus servicios lleguen a nuevos entornos. De hecho, ejecutar acciones de marketing digital te permitirá atraer a nuevos pacientes, retenerlos y fidelizarlos.

5. Una campaña de marketing digital exitosa es aquella con un gran número de clics.

Si logras que 10 mil personas le den clic a tu sitio web, esta cifra solamente es buena si la gente realiza una acción concreta al llegar a la página: agendar una cita, compartir sus datos o realizar una llamada telefónica; caso contrario solo tendrás clics que no reportan utilidad.

Una campaña de marketing médico enfocada en obtener acciones concretas de la audiencia, siempre tendrá mejores resultados. Así, procura pedirle a tus seguidores que ejecuten algo para ti, aprovecha para obtener datos útiles sobre tus pacientes potenciales o para solicitar reseñas a tus pacientes actuales.

Debes transmitir una propuesta de valor que genere reacciones a cambio de información útil sobre lo que mejor sabes hacer: mejorar su calidad de vida. Recuerda que los pacientes quieren estar al día en temas relacionados a sus patologías y quién mejor que su especialista de preferencia para brindarla.

6. Si existen especialistas que han hecho posicionamiento web, ya no puedo competir con ellos en Internet.

Existen miles de palabras clave por las que puedes posicionarte y siempre hay un espacio para ti. Con una buena estrategia de posicionamiento puedes superar a grandes competidores de la misma especialidad.

Muchos profesionales no trabajan en su posicionamiento web, basados en la creencia de que ya hay muchos competidores haciéndolo. Sin embargo, cada día, el 15% de las palabras clave por las que buscan los usuarios de Google son nuevas o desconocidas.

Así, para diseñar y desarrollar una estrategia efectiva de posicionamiento web, SEO, es importante trabajar en las palabras clave con mayor volumen de búsqueda, de esta manera podrás superar a la competencia.

7. Usar palabras clave sobre servicios médicos y distribuirlas por el contenido de una página web ya no funciona.

De hecho, el uso de palabras clave en títulos, links y en los textos de tu página web es relevante para el posicionamiento en Google

Las palabras clave o keywords son los términos que escribes en Google para encontrar respuestas a tus preguntas.

De esta forma, el motor de búsqueda te ofrece los resultados más relevantes de las páginas que contengan las palabras clave entre su contenido.

Por esta razón, es importante que selecciones las palabras más rentables y que las utilices en los textos de tu página web así, la próxima vez que un usuario busque frases relacionadas a los servicios que ofreces, tu página podrá aparecer entre los primeros resultados de esa respuesta.

8. Las referencias de páginas web de terceros no aportan a que mi sitio sea relevante para Google.

Para conseguir autoridad en Internet, uno de los factores más importantes es contar con enlaces externos que mencionen tu página como fuente confiable.

Si quieres impulsar el posicionamiento de tu página web es momento de comprender la autoridad de tu sitio.

El universo de Internet es tan grande que Google toma como referencia las menciones que otras páginas realizan sobre la tuya, constituye una especie de recomendación. Piensa en ellas como una señal de que otras páginas avalan tu sitio como una fuente confiable, pues enlazan su contenido a tu sitio web en señal de confianza.

Pero quédate alerta porque no todos los enlaces son iguales, el algoritmo de Google está orientado hacia aquellos en los que confía más que en los que desconoce.

9. Hacer marketing en redes sociales implica publicar frases e imágenes creativas que puedan anunciarse.

Para contar con una presencia profesional en redes sociales se requiere conocer el funcionamiento de cada plataforma, identificar qué contenido le interesa a la audiencia, las etiquetas, los formatos y hasta los horarios más favorables para compartir información según el canal.”

Manejar profesionalmente las redes sociales inicia con la elección de las plataformas según el estudio de la audiencia; pasa por la comprensión de los formatos de cada canal, la creación de contenidos, el diseño de las imágenes, la publicación y la colocación de anuncios con segmentación.

Así, ganar seguidores en redes sociales no es una tarea tan sencilla como parece. Para marcar terreno en estos espacios competitivos, se requiere mantener al día los perfiles, de forma optimizada, lo cual conlleva largas horas de trabajo en equipo.

10. La publicación que tiene más likes en Facebook es mejor catalogada por el algoritmo.

Si bien el número de likes es uno de los factores para medir la acogida de una publicación, mayor importancia tiene el número de veces que ha sido compartida y comentada.

Si tienes presencia en Facebook, tus seguidores adorarán el contenido con información valiosa que pueda ser compartida.

Recuerda que la interacción con los usuarios es trascendente para destacarte, demuéstrales que te importan contestando a sus comentarios y manteniendo comunicación constante.

Atrae más pacientes con marketing médico

atrae mas pacientes a tu consultorio medico

Atrae más pacientes con marketing médico

atrae mas pacientes a tu consultorio medico

11. Importa mucho el tipo de cuenta con la que se publique en Instagram.

En Instagram, las cuentas empresariales ofrecen datos relevantes y útiles para el manejo de la plataforma; sin embargo, cambiar a este tipo de cuenta no te dará mayor visibilidad ni obtendrás un mayor número de interacciones.

Para Instagram es indiferente si un contenido fue publicado por una cuenta personal o por una de empresa. Su posición dependerá de lo que interactúe el usuario con los contenidos de tu cuenta.

Lo que de verdad importa para destacarse es la relación que tengas con tu audiencia.

12. En redes sociales, únicamente, se debe publicar cuando exista algo importante que anunciar.

Contar con un plan de contenidos permanente marca la diferencia y, para cumplirlo, se debe determinar un calendario de publicaciones, alineado con toda la estrategia de marketing digital de tu marca personal o la de tu consultorio.

Si decides tener presencia profesional en redes sociales, es indispensable establecer un plan de contenidos con una frecuencia de publicación determinada.

Toma en cuenta que tus seguidores siguen a cientos de cuentas en diferentes plataformas, así que si no publicas nuevo contenido, de forma constante, será fácil perderse y quedar en el olvido.

A pesar de que la calidad supera a la cantidad, es recomendable publicar información valiosa de manera consistente, esta deberá ser útil, entretenida y relevante para tu público.

13. La cantidad de seguidores es la medida de popularidad más importante en redes sociales.

El número de seguidores no es la principal métrica para cuantificar los resultados, pues no permite ver la imagen completa de la aceptación. Recuerda que tener 1000 seguidores que interactúan es mejor que tener 5000 robots que solo te siguen.

Si lo único que importara fuera la cantidad de seguidores en redes sociales, frente a la calidad, sería más sencillo conseguir que los números incrementen rápidamente, pues con comprarlos sería suficiente; pero comprar followers nunca ha sido una buena práctica en una estrategia de marketing profesional.

Se consideran seguidores o fans de calidad a aquellos que interactúan mediante likes, shares, comentarios, clics en enlaces, etc. Gracias a esta actividad, ayudan a dar a conocer el mensaje, lo que lleva al cumplimiento de metas y objetivos de marketing digital.

14. Si mi competencia no realiza acciones de marketing médico entonces yo no lo necesito.

Hoy en día, todos los prestadores de servicios de salud pueden implementar estrategias digitales de manera efectiva e interactiva, incluso, si sus competidores no lo hacen. Estar un paso adelante siempre será una ventaja para encontrar pacientes potenciales.

Así, el marketing médico digital se enfoca en la promoción de un profesional de la salud independiente, de un consultorio, clínica o centro de atención de pacientes por Internet.

Muchas personas piensan que al contar con una página web propia ya tienen una estrategia de marketing sólida; sin embargo, este es uno de los instrumentos para alcanzarla.

Es fundamental trabajar en una serie de acciones que permitan tener una presencia en línea adecuada, para esto se utilizan las redes sociales, el email marketing, las publicaciones en blogs, el posicionamiento web, entre otras herramientas que permitan ganar visibilidad en Internet.

15. En Internet, siempre gana quien tiene mayor inversión

No es indispensable invertir grandes cantidades de dinero para alcanzar la visibilidad en línea. Se requiere de una planificación de los aspectos esenciales de marketing digital y la optimización de estas acciones.

Como en toda área, el marketing médico digital también tiene especialistas, si decides contratar a un “todólogo” será improbable que todo funcione correctamente.

Te sugerimos revisar la trayectoria de quienes puedan brindarte beneficios comprobados, a través de un equipo consolidado.

Ron Arellano

Ron Arellano

Presidente de Search Business Group. Ron es un consultor de marketing médico, director creativo galardonado en Norteamérica, apasionado del diseño UX/UI, páginas web médicas, posicionamiento web médico, métricas y que ama a los animales. Si deseas hablar con Ron sobre tu establecimiento médico agenda una consultoría gratis aquí.
Ron Arellano

Ron Arellano

Presidente de Search Business Group. Ron es un consultor de marketing médico, director creativo galardonado en Norteamérica, apasionado del diseño UX/UI, páginas web médicas, posicionamiento web médico, métricas y que ama a los animales. Si deseas hablar con Ron sobre tu establecimiento médico agenda una consultoría gratis aquí.

¿Quieres incrementar el número de pacientes para tu establecimiento médico?

Únete a mas de 500 profesionales de la salud recibiendo nuestros consejos prácticos sobre marketing médico

¿Deseas incrementar el número de pacientes para tu establecimiento médico?

Únete a mas de 500 profesionales de la salud recibiendo nuestros consejos prácticos sobre marketing médico

Lo último referente al Marketing para médicos

¿Deseas saber porqué tu página web no aparece en los primeros resultados en Google?