Al ingresar en la clínica de especialistas en varias ramas de la medicina, una persona puede notar que, la decoración que cada uno tiene varía de acuerdo a los pacientes que atiende. La consulta médica de un especialista de la ginecología tiene colores con tonalidades que invitan a la paz y la calma, fotografías de madres junto con sus recién nacidos, mientras que una consulta médica de un pediatra tiene colores vistosos con apliques de figuras infantiles y figuras vistosas.
Al igual que en el establecimiento de tu consulta, tu sitio web debe estar acoplado a tus pacientes.
El sitio web de tu clínica o consulta médica brinda una muestra de tu práctica médica. Es por esto que, un diseño web que sea apropiado y a la vez hermoso, generará un impacto visual positivo e impactará en tus pacientes actuales y futuros, estableciendo un sello distintivo en tu reputación.
Por esto, el sitio web de tu consulta debe encontrarse organizado, proveer información clara y demostrar las características de tu práctica médica.
Nuestro grupo de profesionales se especializa en el desarrollo de sitios web para especialista de la medicina, lo cual marca una diferencia, puesto que no todos los desarrolladores tienen este nivel de especialización.
Si bien es cierto, el diseño de sitios web incluye prácticas que son generales para todas las áreas profesionales, existen particularidades muy importantes en el diseño de sitios web para médicos.
A continuación, te brindaremos un detalle de los consejos más importantes que debes considerar en el diseño del sitio web de tu consulta o clínica y así, puedas conseguir más visitas de pacientes potenciales:
Índice de contenidos
Es importante, antes de empezar que tomes en consideración que cada práctica médica es distinta y, por tanto, el diseño web aplicable cambia en relación a los pacientes a los que se espera llegar. Con esto, queremos decirte que, lo que funciona para un profesional médico, no necesariamente funcionará para otro. Existen detalles que son característicos que no pueden ser replicados.
Más importante aún, nuestros especialistas en Search Business Group, tienen experiencia en la administración de contenido médico. Esto es sustancial para integrar nuestros consejos. ¿Estás listo? Vamos adelante entonces con las técnicas que harán más eficaz al sitio web de tu consulta médica.
Optimiza la compatibilidad con todos los dispositivos móviles.
Si no te encuentras familiarizado con lo que es la compatibilidad, aquí te lo explicamos. La compatibilidad implica que, al momento de navegar, tus pacientes esperan que todos los recursos insertos en el sitio web funcionen de la misma manera que en la pantalla de un computador.
Es decir, que los ajustes de pantalla quepan, sin necesidad de mayor desplazamiento en el dispositivo móvil de tu paciente, sea este una tablet o teléfono celular, y que mantenga la funcionalidad en todos los sistemas operativos, además de ser dinámico e interactivo.
Este factor es de alto valor, puesto que, por su alcance y disponibilidad, alrededor del 80% de los internautas realizan búsquedas a través de sus dispositivos móviles.
La mitad de quienes utilizan un teléfono celular, por ejemplo, optan por otro especialista médico cuando tienen una experiencia de navegación que no es la esperada. Por eso, es importante que optimices la compatibilidad y fluidez de respuesta del sitio web de tu clínica para todos los dispositivos electrónicos con conectividad a internet.
Imagina por un instante a una persona que sienta que su brazo se paraliza y requiera atención médica de emergencia y busque contactar a un cardiólogo. El paciente utiliza una mano para navegar y tiene que desplazarse dentro del sitio web, tratando de ubicar la pestaña “CONTACTO” haciéndose muy difícil encontrarlo. Es por situaciones como esta que, la fluidez del sitio web en un dispositivo móvil, puede marcar una diferencia muy grande, en toda circunstancia, especialmente en una emergencia.
Además, es también muy importante considerar que la experiencia que el usuario tenga, sea positiva, ya que esto produce una sensación de satisfacción que lo llevará a mantenerse navegando y retornar cada vez que sea necesario. En efecto, la compatibilidad es tan importante que, en la actualidad, los algoritmos de Google han incorporado a este factor como uno de los indicadores que posibilitan un mejor posicionamiento del sitio web de tu consulta médica. Es decir que, una elevada compatibilidad contribuye en la posición que tu sitio web tiene en los resultados de búsqueda que realizan tus pacientes presentes o futuros.
De forma más específica, sobre este punto, te aconsejamos que sigas los siguientes pasos:
Optimiza la página de inicio del sitio web de tu consulta médica
Al ubicarte desde la perspectiva de tu paciente utilizando un teléfono celular notarás que, la pantalla es más larga que ancha. Es por esto que, el desplazamiento debe ser a lo largo. Además, los datos deben ser presentados en pequeños fragmentos que contengan información relevante y conectada entre sí, sobre tu especialidad. A medida que tus pacientes lean, lograrás atrapar su atención y podrán acceder a los elementos que más les interesen de tu práctica.
Incorpora un menú de navegación tipo hamburguesa
¿A quién no le gustan las hamburguesas? Bueno, no son de lo más saludables, pero dentro del sitio web de tu consulta, sin duda son primordiales para articular información. Te has fijado que, algunos sitios web incorporan tres líneas horizontales muy pequeñas (Ξ). Pues, este tipo de MENU es una contracción del MENU de navegación, que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla, que al digitarlo despliega la información más importante como, por ejemplo:
Incorpora un menú de navegación tipo hamburguesa
¿A quién no le gustan las hamburguesas? Bueno, no son de lo más saludables, pero dentro del sitio web de tu consulta, sin duda son primordiales para articular información. Te has fijado que, algunos sitios web incorporan tres líneas horizontales muy pequeñas (Ξ). Pues, este tipo de MENU es una contracción del MENU de navegación, que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla, que al digitarlo despliega la información más importante como, por ejemplo:
- INICIO
- ACERCA DE NOSOTROS
- NUESTROS SERVICIOS
- GALERÍA
- CONTÁCTENOS
Llamar con un solo clic
Las ventajas que brindan los dispositivos móviles son innegables. Ya no es necesario marcar insertando los números que tiene un contacto telefónico. Basta dar clic al número, que debe estar estratégicamente ubicado en la pantalla del dispositivo móvil, para que tus pacientes puedan comunicarse de manera inmediata contigo. Esto brinda mayor proyección para que tus pacientes puedan tener, no solo una mejor navegación, sino que generará una mejor conversión de pacientes potenciales en pacientes actuales para ti. Toma en consideración que, el 48% de las primeras llamadas que se hacen a una consulta médica, tienen su origen a partir de una búsqueda móvil.
Haz que el sitio web sea interactivo
Es muy probable que te estés preguntando, ¿Qué significa que el sitio web de mi consulta médica sea interactivo?
Una alta interactividad, implica que el sitio web tenga funcionalidades que permitan al paciente participar de los procesos y de la comunicación. Es decir, que se le entreguen herramientas de procesamiento de información responsivas. Un buen ejemplo es la inclusión de formularios para el agendamiento de citas.
A primera vista esto puede parecer simple, pero si lo meditamos con más profundidad notaremos que, el formulario permite al paciente, organizar sus ideas, explicar su requerimiento de mejor manera y obtener por parte del sistema, una confirmación de cita, sin tener que esperar a ser atendido en persona o vía telefónica.
Si no estás convencido aún, seguramente te inquiete conocer ¿De qué sirve que el sitio web sea interactivo?
Desde la perspectiva del paciente, aumentar su participación hará que la experiencia sea valorada positivamente, al traer consigo una sensación de bienestar, comodidad, tranquilidad, seguridad y despreocupación.
Recuerda que, en la actualidad, se valora poder agendar una cita o hasta obtener medicina en la puerta de tu casa con solo dar un clic. Adicionalmente, desde la perspectiva médica, estas herramientas aportarán a alcanzar tus objetivos de conversión.
A continuación, te brindamos consejo sobre tres acciones puntuales que te ayudarán a mejorar la interactividad del sitio web de tu clínica médica:
Genera formularios interactivos
No solo basta con proveer un formulario que pueda ser llenado por el paciente, sino que este cuente con una alta funcionalidad, por ejemplo, al momento de insertar información del seguro médico. De esta manera, dentro del formulario, de manera automática y con el consentimiento del paciente, se puede extraer su información de seguro, y que todo esto sea posible a través de un dispositivo móvil.
Incorpora botones de llamada a la acción
Estos botones deben ser estratégicamente localizados y surten el efecto de, a través de un clic, proveer respuesta a las necesidades del paciente, ya sea para el agendamiento de una cita médica, la descarga de una receta con certificado de firma electrónica del especialista, programar le realización de exámenes, o cualquier otro requerimiento que contribuya a hacer que la experiencia sea simplemente, perfecta.
Incorpora un portal para pacientes
Muchas veces, tus pacientes necesitan actualizar información personal, de contacto o médica. Permitir que sean tus pacientes quienes ingresen sus datos en un portal, que se pueda actualizar como un perfil, les brindará mayor confianza respecto de tu consulta y sobretodo de la información que se encuentra almacenada.
Las ventajas que podrás obtener con la aplicación de medidas para mayor interacción incluyen una mejora en las métricas, como el tiempo de navegación dentro del sitio web de tu consulta, una mejor tasa de clics, engagement, y en general, una mejor tasa de conversión.
Incluye contenido que sea valioso para tus pacientes
El desarrollo de contenido de calidad es sin duda alguna, el elemento más valioso al que puedes acceder para mantener el interés de tus pacientes actuales y atraer pacientes nuevos a tu consulta.
Imagina por un momento el sitio web de un cirujano plástico, que no incluya reseñas de sus pacientes, videos o fotografías con consentimiento sobre el resultado de diversos tipos de procedimientos, o que no brinde explicación sobre las medidas que se toman en cuenta para el cuidado de un paciente. Un sitio web con estas características, difícilmente pueda lograr los objetivos de promoción web esperados.
Los profesionales de la medicina deben considerar también, el contenido escrito a través del cual pueden presentar elementos referentes a la aplicación de tecnología, procedimientos y tratamientos en su práctica, por ejemplo, el uso de tecnología láser o laparoscópica, o los resultados de una investigación que avalen un tratamiento sobre el cual tenga destreza.
Desde la perspectiva de un paciente, si el mismo descubre que sus necesidades médicas coinciden con su experiencia de navegación, existe mayor probabilidad que se vea alentado a inquirir mayor información y programar una cita. Además, entre las ventajas del Marketing Médico de Contenido, se encuentra que su costo es menor a cualquier método de promoción, incluyendo entre estos a los mecanismos convencionales de promoción, y está dirigido a un segmento específico, que tiene interés en el tema.
Entre los consejos particulares que te brindamos, sobre la inclusión de contenido, están los siguientes:
Genera entradas de blog con regularidad
De acuerdo a tu especialidad, puedes desarrollar temas que sean de interés de tus pacientes, que sean de interés de tu público objetivo, e incluso de pares médicos. Tus blogs pueden contener información sobre noticias interesantes, a las cuales puedes añadir tu experiencia profesional, para reforzar tu nombre dentro del campo médico.
Introduce una sección de preguntas y respuestas
En base a tu experiencia profesional, puedes compilar una bitácora de información que hayas logrado identificar, y que incluya las necesidades más recurrentes de tus pacientes. Por ejemplo, si eres un especialista de la traumatología puedes ingresar a manera de pregunta: ¿Cuánto tiempo toma la recuperación de un esguince de tobillo? Y proveer una respuesta en la cual, informes sobre los factores que influyen en el tiempo de recuperación, junto a escalas de tiempo relacionadas a esos factores. Esta información es imprescindible para demostrar tu jerarquía en el área de especialidad.
Testimonios de pacientes
Nada mejor que un cliente satisfecho o, en este caso, un paciente sano. La placidez de haber sido tratado de manera oportuna, adecuada y con un resultado exitoso, sin duda puede ser aprovechado al solicitar a tus pacientes que ingresen una referencia positiva sobre la experiencia que han tenido en tu consulta. Desde la perspectiva de tus potenciales pacientes, esta se transforma en una herramienta de gran alcance, puesto que les brindará confianza sobre sus problemas que sean similares a los atestiguados. Definitivamente, esto te posicionará en su mente y como ejemplo para futuras referencias.
La ventaja de poder generar contenido es que nace de tu propio intelecto y no te costará nada. Si tienes interés en utilizar herramientas de edición, puedes pedir a uno de nuestros especialistas que te instruyan sobre herramientas como WordPress para que puedas publicar y editar dentro de tu propio sitio web. También puedes compartir tu contenido con nosotros y te ayudaremos a insertarlo e incluso, puedes apoyarte en nuestros especialistas para que generemos contenido de calidad e interesante para tus pacientes.
Haz que la navegación sea fluida
Como recordarás sobre lo que te compartimos en el primer consejo sobre optimizar la compatibilidad con todos los dispositivos móviles, pues este punto está muy relacionado. En este apartado, lo más importante a tener en consideración es que el sitio web de tu consulta médica sea “intuitivo”. Esto quiere decir, que el sitio web debe estar configurado de tal manera que al navegar, pueda anticipar las necesidades de los pacientes.
Es decir, que la estructura de navegación se encuentre perfectamente diseñada para que se facilite el poder encontrar la información que es requerida. Aquí también se puede tomar como referencia el ejemplo del paciente que necesita asistencia emergente, al cual es necesario ofrecerle mediante un clic acceso al contacto directo con el especialista médico.
Desde la perspectiva del consumidor, que incluye a los pacientes dentro de este universo, alrededor del 90% consideran que la navegación fluida e intuitiva es la característica más importante en un sitio web. Es importante considerar, que este factor tiene influencia en la permanencia de un paciente y su accionar para su conversión.
Ponemos a tu consideración, una lista de herramientas que permitirán a tus pacientes una navegación más fluida, dentro de una estructura intuitiva en el sitio web de tu clínica:
Incluye un diseño de MENU amigable
En este punto es importante brindar la mayor facilidad al paciente, esto es, pensar como paciente al momento de realizar el diseño. Cuanto mejor sea la experiencia de navegación, mayor será la posibilidad de capitalizar al momento que, un cibernauta se convierta en paciente actual. De forma específica, un diseño de MENU incluye accesos que sean visibles para las páginas más importantes, y tiene una estructura en la que se categoriza de forma jerárquica los accesos desplegables. Entre los elementos más importantes, destaca el acceso a SERVICIOS y el acceso a CONTACTO.
Llama a tus pacientes a la acción:
o basta con presentar y ser claros con la información que se presenta. Es necesario motivar al paciente potencial para que actúe. El llamado a la acción puede encontrarse en accesos que deben ser ubicados de manera estratégica, tales como la reserva de citas en línea, marcación telefónica automática, chatbots, formularios y un portal del perfil del paciente. Recuerda que, nada te restringe para que puedas poner estos accesos en todas las páginas de tu sitio web.
Es en este punto en el que más posibilidades tienes de lograr mayores niveles de conversión, que no es otra cosa que, el paso en que un paciente potencial “se convierte” en un paciente actual.
Search Business Group ha sido una gran ayuda. Un excelente equipo de profesionales, lo mejor en comunicación y desarrollo de información, contenidos y temas de diversas especialidades en especial de las relacionadas con el marketing para médicos recomendados sin dudar, buena asesoría e incomparable visión.
Umiña Medical Group
Search Business Group ha sido una gran ayuda. Un excelente equipo de profesionales, lo mejor en comunicación y desarrollo de información, contenidos y temas de diversas especialidades en especial de las relacionadas con el marketing para médicos recomendados sin dudar, buena asesoría e incomparable visión.
Umiña Medical Group
Inserta imágenes que llamen la atención
La importancia de las imágenes, y en general, de los recursos visuales en el sitio web de tu consulta son de elevada importancia, aquí te explicamos las razones. Desde la perspectiva de un paciente, es imprescindible conocer en que consiste tu especialidad. Esto quiere decir, que si tu especialidad es la cardiología y el paciente sufre de taquicardias supraventriculares producidas por desviaciones eléctricas, es muy seguro que le interese conocer además de las razones por las cuales esto ocurre, poder visualizar la estructura del corazón, además de videos que lo instruyan sobre su patología.
Si estás de acuerdo, pero aún no te logramos convencer, te proponemos otro ejemplo. Un especialista de la cirugía plástica utiliza distintas técnicas que lo hacen distinguirse de otros especialistas en el área. Las técnicas empleadas son visibles en los resultados de las cirugías, que son las pruebas irrefutables de su pericia. Esta es un área en que la estética juega un papel indiscutible. Los pacientes necesitan juzgar por sí mismos, sobre la mayor cantidad posible de fotografías y videos que los lleven a convertirse en pacientes actuales.
Las imágenes pueden también incluir recorridos en 3D de las instalaciones, biografías en video de los médicos, asistentes, instrumentistas y personal de laboratorio que trabajan en tu clínica. Todo, absolutamente todo, lo que pueda dar una imagen más clara y que brinde seguridad al paciente es, sin lugar a dudas, necesario para que pueda tomar una decisión informada. Recuerda que, el contenido con imágenes efectivas supera consistentemente a las páginas con mucho texto, en términos de visitas y recursos compartidos.
A continuación, incluimos consejos que elevarán la calidad de tu contenido visual:
Incluye imágenes y videos originales
Definitivamente, una imagen, video o recurso audiovisual que incorpores y que sea una creación original, tendrá un impacto positivo, más aún si las imágenes son de diseño web médico. Esto quiere decir, que sean creaciones originales y generadas de forma profesional. La razón es que muchas de las imágenes que se encuentran en la web, son imágenes de stock que se repiten muchas veces en otros sitios web, que tanto imágenes como videos de otras personas no hacen honor a tus propias capacidades, y no representan a tu consulta.
Ubica los elementos visuales de forma estratégica
Tanto la ubicación como la cantidad son muy importantes. Existen dos problemas en la sobrecarga de imágenes. La primera es que tus visitantes podrían evitar la lectura de detalles que son importantes que conozcan por enfocarse en las imágenes. La segunda es que una sobrecarga de imágenes producirá también una sobrecarga del sitio web de tu consulta tornándolo lento. Existen opciones que te permitirán un mejor desempeño como los carruseles de imágenes.
Brinda contenido educativo
La mejor manera de entregar contenido educativo es a través de un blog en el cual puedas incorporar tus ideas o desarrollar conocimiento de pares o científicos en el área de tu especialidad. En estos casos, el contenido se enriquece con imágenes y videos propios, que puedes incorporar y que no solamente atraerán más visitantes, sino que demostrarán tu competencia y profesionalismo. Recuerda que, al momento de obtener videos o fotografías de tus pacientes, debes siempre solicitar su consentimiento por escrito. Si los recursos visuales provienen de fuentes externas, cerciórate de obtener los permisos de propiedad intelectual que sean exigidos.
Es importante que consideres que el contenido visual tiene la capacidad de ser más atractivo que el escrito, lo cual puede ser un punto a tu favor, para lograr una tasa de conversión superior.
Identifica los mensajes de tu marca
El mercado de proveedores de servicios sanitarios es amplio, lo cual obliga a los profesionales de la medicina a tener un alto nivel de especialización en áreas que previamente incluso han sido desconocidas. Un ejemplo muy claro son los especialistas de la odontología estética.
En la actualidad, existen tratamientos invisibles de ortodoncia, los cuales se encuentran patentados y dependen en gran medida de la elaboración de piezas mecánicas en el exterior. Este caso nos permite ejemplificar la necesidad de ser muy específicos, y sobretodo, claros en el mensaje que se transmite a pacientes potenciales. Los servicios médicos deben ser perfectamente definidos y delimitados en referencia a tu competencia.
El primer paso es identificar la especialidad médica en la cual desarrollas tu consulta, para a continuación, destacar aquellos aspectos que hacen que tu servicio médico se diferencie del resto. Esta información debe ser provista de una manera clara, concisa, formal y que exponga de forma simple y estructurada las ventajas que ofreces.
Toma en consideración que la gran mayoría de cibernautas se aburre al leer contenido extenso, y buscan que se les de pequeñas pastillas de información muy precisa. Si desean conocer más, pueden dar click en la pestaña LEER MÁS que desplegará más cantidad de contenido para que puedan continuar con la lectura.
Recuerda que siempre debes anticiparte a lo que tus pacientes necesitan o buscan. Observa los siguientes consejos que te ayudarán a proveer mayor claridad a tus mensajes.
Consistencia del mensaje
La consistencia no solo se refiere a que el mismo sea articulado con el resto de elementos, sino que sea robusto a la vez de ser simple. En ocasiones muy pocas palabras que sean descriptivas pueden representar de forma clara un mensaje que además de ser conciso, tenga consistencia e invite a la acción.
Patrón de colores
Además de verse estrambótico, un sitio web que combine colores cálidos fuertes junto con colores fríos y fosforescentes deja una impresión muy poco profesional. Recuerda que muchos de los elementos sobre los que hemos discutido deben guardar “consistencia” entre sí, y el color es uno de estos. Después de analizar al segmento de pacientes que atiendes podrás determinar una gama de colores que no supere más de tres, y que guarden relación con el grupo etario, sus características físicas, culturales y sobretodo el tipo de necesidades que tiene. Por ejemplo, en una consulta de un médico deportólogo, los colores que se usan es el azul, blanco hueso y carmesí puesto que, dependiendo del área específica de tratamiento, pueden generar una sensación de estimulación a la recuperación.
Fuente
Aquí es en donde mayor importancia tiene la consistencia. Tener muchos tipos de fuente puede generar confusión, se presta para que exista una desconexión entre las páginas y estéticamente no es agradable. Además de estas razones, es también importante considerar la audiencia a la que se dirigen los mensajes. Por ejemplo, un especialista de la gerontología, deberá preferir un tamaño de fuente grande y de un grosor pronunciado. Nuestra recomendación es usar, no más de dos tipos de fuente en el sitio web de tu consulta médica.
Imágenes
La incorporación de imágenes es un tema que puede ser muy ventajoso. En este sentido, es necesario utilizarlo de una manera que no cargue a tu sitio web y este pueda mantenerse simple y a la vez muy comunicativo. Por ejemplo, respecto de recursos gráficos, para reforzar tu marca personal, puedes hacer que tu signo distintivo aparezca en todas las páginas de navegación. En relación a las fotos y videos es mucho más efectivo contar con producciones originales.
Tanto la consistencia como el poder dirigirte a tus pacientes de forma directa, le brindará fuerza y valor a tu nombre, definiéndote y posicionándote como una marca profesional.
Optimiza la velocidad de carga dentro del sitio web
La velocidad de carga del sitio web de tu consulta médica debe ser “instantáneo”. Este factor es muy importante puesto que un sitio web que carga lento, más de un segundo, limita el nivel de conversiones de pacientes potenciales. Google ha desarrollado una investigación que determinó que el sector de la salud, tiene una velocidad de carga inferior a otros ámbitos profesionales, lo cual puede suponer una ventaja relativa al momento en que demandes una velocidad de carga superior a tu proveedor de servicios de Marketing Digital Médico. Nuestros especialistas dominan los detalles técnicos que harán que el sitio web de tu consulta médica sea ágil y potente.
Existen opciones que puedes implementar en tu sitio web para agilitar la velocidad de carga de páginas, y las ponemos a tu consideración a continuación:
Limita y comprime imágenes
Las páginas que cargan lento generalmente se encuentran, sobrecargadas de imágenes y su alta resolución las hace pesadas. Nuestro consejo es que realices una selección de imágenes, las que mejor te representen y que de mejor manera puedan transmitir el mensaje que buscas compartir. Además, comprímelas y ejecuta pruebas de velocidad. Así lograrás determinar, a través de herramientas de velocidad en línea, la diferencia en el procesamiento de comandos. Previamente hemos mencionado que, la ubicación estratégica es primordial para evitar una sobresaturación de imágenes.
Reduce el número de redireccionamientos
Imagina que para llegar a un lugar debas pasar por varios lugares en lugar de hacerlo de forma directa. La idea es que simplifiques los redireccionamientos para que, el protocolo de transferencia se agilice al momento de acceder a los servidores web y el navegador, al momento que responden a los comandos que insertan tus pacientes. Lo ideal es que tus pacientes puedan acceder al contenido más reciente sin necesidad de pasar por otras páginas web.
Minifica el código
Minificar es un proceso a través del cual se eliminan datos innecesarios y que son redundantes en el desarrollo de recursos web. La minificación es un procedimiento que puede ser llevado a cabo por parte de tu proveedor de recursos web y esto puede incluir lo siguiente:
- Elimina los espacios adicionales
- Omite las comas
- Identifica y borra los caracteres innecesarios
- Excluye los comentarios de código, el formato y el código no utilizado
Si bien es cierto estos elementos tienen un peso reducido, en la medida en que estos se suman, pueden agregar un peso total que, una vez eliminado aporta en la reducción del tiempo de carga del sitio web de tu consulta médica.
Mide constantemente la velocidad de carga del sitio web de tu consulta
Este es un paso que puedes hacer por tu cuenta a través de la herramienta para medir la velocidad de carga de Google. Esto te permitirá identificar problemas y solucionarlos. Mantener un sitio web ágil generará en tus pacientes una expectativa que será difícil de superar para tu competencia.
Cumple las pautas de accesibilidad web
La accesibilidad web consiste en brindar facilidades de navegación para pacientes con discapacidades. En este punto es necesario que puedas apoyarte en el conocimiento técnicos de especialistas en el desarrollo de sitios web médicos. Nuestros especialistas en Search Business Group, incorporan estos elementos en el diseño de sitios web y te brindarán toda la asesoría que requieres para brindar mayor accesibilidad. A continuación, incluimos varios puntos a ser observados y que debes conocer, para que tus pacientes con discapacidades puedan personalizar su experiencia de navegación:
- Ajustes automáticos del tamaño del texto
- Cambio del tipo de fuente
- Resaltar enlaces
- Posibilidad de cambiar las páginas web a escala de grises
Ponemos a tu disposición parte de los requisitos que se encuentran establecidos en las pautas de navegación accesible:
Colores de alto contraste
Primero es necesario que conozcas que nuestros especialistas manejan pautas de accesibilidad a contenido web (WCAG) 2.1. Estas pautas definen cómo hacer que el contenido web sea más accesible para las personas con discapacidades. La accesibilidad implica una amplia gama de discapacidades, que incluyen discapacidades visuales, auditivas, físicas, del habla, cognitivas, del lenguaje, del aprendizaje y neurológicas. Es por esto que, en referencia al contraste de colores, existe relaciones tanto para el texto como para los gráficos. Te brindamos a continuación información técnica referencial, la cual puede ayudarte a comprender las relaciones de contraste. El nivel AAA de WCAG requiere una relación de contraste de al menos 7:1 para texto normal y 4.5: 1 para texto grande. Es decir que, el fondo cuyo valor es 1 debe tener una relación diferencial con el color del texto en los valores indicados.
Texto grande
Tal como lo indicamos en el punto anterior, las relaciones de contraste son dependientes del tamaño de los caracteres. Es imprescindible que conozcas que un texto grande y ancho es siempre más fácil de leer y requiere un contraste de 4.5: 1 de acuerdo con las pautas WCAG 2.1. A esto, es necesario también determinar ¿Qué se entiende por texto grande?
- Texto simple: 18 puntos y superior
- Texto con negritas: 14 puntos y superior
Texto alternativo para enlaces e imágenes
El texto alternativo cumple la función de describir los gráficos insertos dentro de un sitio web, a fin de que puedan ser identificados al ser leídos con tecnología de lectores de pantalla. Este texto consiste en palabras descriptivas que brindan información sobre el propósito y apariencia del gráfico. Otra ventaja de este texto incluye que brinda señales a Google sobre el sitio web de tu consulta médica.
Nuestra recomendación es que la implementación de estos consejos sea hecha al momento del desarrollo del sitio web de tu consulta médica, puesto que hacerlo después de haberla puesto en marcha, podría ser un proceso complejo de cumplimentar.
Todos estos consejos de diseño web tienen la particularidad de tener un enfoque destinado a proporcionar una mayor calidad a tu página web médica. Además de aportar a optimizar tu imagen en la web, te permitirán mayores tasas de conversión de pacientes que, es uno de los objetivos de mayor importancia del Marketing Médico de Especialidad.
Search Business Group, cuenta tanto con la experiencia como con el personal técnico que te brindará soporte total para que el sitio web de tu consulta médica, destaque frente a tu competencia.